Skip to main content
Global Minds Program

Salud Mental y Desarrollo Humano

Descubre los programas para impulsar tu bienestar, liderazgo y empatía con base en neurociencia, inclusión y psicología positiva.

Estás a un paso de transformar tu carrera. Nuestro equipo te acompañará en cada etapa del proceso.

Completa el siguiente formulario para recibir asesoría personalizada

    Neurociencia Aplicada: Productividad y Rendimiento

    Aprende a utilizar conocimientos neurocientíficos para optimizar la eficiencia cognitiva, gestionar el estrés e impulsar el desempeño en diferentes contextos, como empresas, educación y salud.

    Neurociencia Aplicada: Productividad y Rendimiento

    Este Global Minds Program se compone de los Diplomados:

    Cerebro, Negocios y Decisiones Éticas
    Cerebro Creativo: Inspiración, Ética y Alto Desempeño
    Bienestar y Alto Desempeño para el Futuro
    Orientado a
    Neurociencia Aplicada: Productividad y Rendimiento: Orientado a

    Líderes y Gestores Empresariales: profesionales que ocupan o desean ocupar cargos estratégicos y lideran equipos, buscando implementar estrategias basadas en neurociencia para optimizar la productividad, el desempeño y el desarrollo organizacional.

    Profesionales en Búsqueda de Alto Rendimiento: individuos de diversas áreas que desean mejorar sus hábitos, modificar comportamientos y adoptar nuevas estrategias para optimizar resultados, alcanzar metas e impulsar su desempeño.

    Entusiastas del Desarrollo Personal y Cognitivo: personas interesadas en comprender y aplicar conceptos de neurociencia para potenciar sus capacidades, mejorar sus interacciones y promover un equilibrio entre bienestar, eficiencia e innovación.

    Objetivos
    Neurociencia Aplicada: Productividad y Rendimiento: Objetivos
    1. Analizar los principios neurocientíficos que influyen en la productividad y el rendimiento humano, identificando factores clave para la optimización cognitiva.
    2. Aplicar estrategias basadas en neurociencia para mejorar la eficiencia cognitiva y la toma de decisiones en entornos laborales, educativos y de salud.
    3. Diseñar planes de intervención que integren técnicas neurocientíficas para gestionar el estrés y promover el bienestar emocional en distintos contextos.
    4. Evaluar la efectividad de las estrategias neurocientíficas implementadas, midiendo su impacto en la productividad y sostenibilidad de los resultados organizacionales
    5. Crear soluciones innovadoras que potencien la interacción entre humanos y tecnología, utilizando conocimientos en neurociencia para mejorar la adaptabilidad y el rendimiento en organizaciones.
    Temas que el programa aborda
    Temas que el programa aborda
    • Neurociencia aplicada a los negocios.
    • Alto rendimiento y equilibrio mental.
    • Contribuciones de la neurociencia a la ansiedad.
    • Entrenamientos y prácticas de mindfulness en salud y organizaciones.
    • Neurociencia aplicada a la salud mental.
    • Neurociencia de la felicidad.
    • Conciencia y decisiones: un enfoque neuroético.

    Aprende junto a expertos globales y regionales

    Conoce a los Global, Regional y Local Minds: docentes exclusivos internacionales, visión global, impacto local.

    Anna Lembke

    Psiquiatra y profesora en la Universidad de Stanford, experta en adicciones. Autora de Dopamine Nation, es una referente mundial en el estudio de la salud mental en la era digital.

    Antônio Damasio

    Ocupa la cátedra de Neurociencia David Dornsife y es profesor en la Universidad del Sur de California, donde también dirige el Instituto del Cerebro y la Creatividad.​

    Ronald Siegel

    Psicólogo, profesor de psicología en la Escuela de Medicina de Harvard y especialista en regulación emocional. Autor de The Mindfulness Solution, seu trabalho foca na aplicação da atenção plena para o bem-estar mental.

    Suzana Herculano-Houzel

    Profesora asociada de Psicología y Ciencias Biológicas en la Universidad Vanderbilt, autora de siete libros sobre neurociencia y primera brasileña en recibir el Scholar Award de la Fundación James McDonnell.

    Tayyab Rashid

    Científico del bienestar y psicólogo clínico, que integra la psicología positiva en su práctica clínica, con más de dos décadas de experiencia en traumas y sensibilidades culturales. Fue coautor del manual «Psicoterapia positiva».

    Yuval Noah Harari

    Historiador, filósofo y autor de bestsellers como Sapiens y Homo Deus. Reconocido por su enfoque en la evolución humana, el impacto de la tecnología y los desafíos del futuro. Profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

    TEA, TDAH e Inclusión: Salud, Familia y Sociedad

    Profundiza tu comprensión sobre TEA y TDAH y conviértete en un especialista en la inclusión de personas neurodivergentes.

    TEA, TDAH e Inclusión: Salud, Familia y Sociedad

    Este Global Minds Program se compone de los Diplomados:

    Explorando la Neurodiversidad y los Trastornos del Neurodesarrollo
    Familia y Escuela: Aceptación y Crecimiento en la Neuro Divergencia
    Salud Emocional e Intervenciones Terapéuticas en la Neuro Divergencia
    Orientado a
    TEA, TDAH e Inclusión: Salud, Familia y Sociedad: Objetivos

    Profesionales de la Salud, Educación y Servicios: incluye especialistas que atienden o brindan apoyo a personas con TEA y TDAH, como psicólogos, terapeutas, educadores y cuidadores.

    Gestores y Líderes de Inclusión: abarca a profesionales de recursos humanos y responsables de programas de inclusión en empresas, promoviendo entornos más accesibles y equitativos.

    Familiares y Cuidadores: personas que conviven con individuos neurodivergentes y buscan conocimientos y estrategias para brindar un mejor apoyo en su vida cotidiana.

    Objetivos
    TEA, TDAH e Inclusión: Salud, Familia y Sociedad: Orientado a
    1. Analizar las características del TEA y el TDAH, evaluando su complejidad e impacto en diferentes contextos sociales, educativos y profesionales.
    2. Aplicar estrategias basadas en evidencia para promover la inclusión y el desarrollo de personas neurodivergentes en entornos como escuelas, empresas y comunidades.
    3. Elaborar planes de intervención multidisciplinarios para mejorar la interacción entre salud, familia y sociedad en el apoyo a individuos con TEA y TDAH.
    4. Evaluar las principales políticas públicas y prácticas institucionales orientadas a la inclusión, identificando desafíos y oportunidades para su mejora e implementación.
    5. Crear iniciativas innovadoras y sostenibles para el desarrollo de programas de inclusión en el ámbito corporativo y educativo, fortaleciendo la diversidad y la accesibilidad.
    Temas que el programa aborda
    Temas que el programa aborda
    • Gestión de crisis en neurodiversidad.
    • Conceptos y estrategias avanzadas para TEA.
    • Diagnóstico y comprensión del TDAH.
    • Políticas públicas para la inclusión.
    • Relación entre familia y escuela en la neurodivergencia.
    • Éxito profesional de personas neurodivergentes.
    • Psicofarmacología en trastornos del neurodesarrollo.
    • Sociabilización y emociones en la neurodiversidad.

    Aprende junto a expertos globales y regionales

    Conoce a los Global, Regional y Local Minds: docentes exclusivos internacionales, visión global, impacto local.

    Carlos Gadia

    Neurólogo pediátrico y una de las principales referencias en autismo y neurodesarrollo. Conferencista internacional, ha influenciado diagnósticos y tratamientos, además de divulgar conocimiento en medicina y educación inclusiva

    Fátima de Kwant

    Escritora, conferencista y experta en autismo. Autora de varios libros, es una destacada divulgadora en internet y redes sociales, promoviendo la concienciación y la defensa de los derechos de las personas con TEA.

    Russel Barkley

    Psicólogo clínico y una de las mayores referencias mundiales en TDAH. Autor de numerosos libros, sus investigaciones han influenciado el diagnóstico y tratamiento a nivel global.

    Yuval Noah Harari

    Historiador, filósofo y autor de bestsellers como Sapiens y Homo Deus. Reconocido por su enfoque en la evolución humana, el impacto de la tecnología y los desafíos del futuro. Profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

    Neurociencia, Psicología Positiva y Mindfulness

    Aprende a aplicar conceptos neurocientíficos para fortalecer el enfoque, mejorar la toma de decisiones y desarrollar inteligencia emocional.

    Este Global Minds Program se compone de los Diplomados:

    Neurociencia Aplicada al Liderazgo y a los Negocios
    Ética y Regulación Emocional en la Era Digital
    Resiliencia y Bienestar: Estrategias Neurocientíficas para la Salud Emocional
    Orientado a

    Profesionales en Desarrollo Personal y Liderazgo: incluye individuos de diversas áreas que desean explorar su potencial, mejorar su inteligencia emocional e interpersonal y fortalecer la resiliencia para optimizar su calidad de vida y desempeño profesional.

    Profesionales de la Salud y la Educación: engloba especialistas que desean aplicar enfoques basados en evidencia para mejorar la atención, la experiencia del paciente o estudiante y fomentar el bienestar en sus prácticas.

    Coaches, Mentores y Facilitadores: abarca profesionales que buscan incorporar técnicas de neurociencia, psicología positiva y mindfulness en sus programas de desarrollo humano, promoviendo transformación e impacto positivo en sus clientes.

    Objetivos
    1. Analizar los mecanismos neurocientíficos que influyen en la toma de decisiones, emociones y comportamientos, comprendiendo su aplicación en la gestión del estrés y la promoción del bienestar.
    2. Aplicar conceptos de neurociencia, psicología positiva y mindfulness para desarrollar planes de autoconocimiento y crecimiento personal, promoviendo cambios cognitivos, emocionales y conductuales.
    3. Crear estrategias de mindfulness e inteligencia emocional que favorezcan el equilibrio entre la vida personal y profesional, mejorando el rendimiento y la calidad de vida.
    4. Evaluar el impacto de las prácticas de psicología positiva en el entorno laboral, identificando oportunidades para fortalecer la resiliencia, la motivación y la colaboración en equipos.
    5. Desarrollar enfoques innovadores para afrontar los desafíos de la sociedad contemporánea, promoviendo el bienestar y el propósito a través de la neurociencia aplicada al contexto profesional y personal.
    Temas que el programa aborda
    Temas que el programa aborda
    • Interfaces Humano-Máquina: El Hibridismo y la Neurociencia.
    • El Cerebro a Nuestro Favor: Neurociencia Aplicada a la Inteligencia Emocional.
    • Neurociencia aplicada a los negocios.
    • Felicidad y sus Falacias Contemporáneas: Entre la Realización y la Ilusión.
    • Positividad y Resiliencia Humana: Anticuerpos de la Mente.
    • El Siglo de la Ansiedad, Depresión y Cansancio: Prácticas de Salud Emocional.
    • Psicología Positiva: Inteligencia Emocional y Autoconsciencia.
    • Mindfulness y Regulación Emocional: Beneficios, Reducción del Estrés y la Ansiedad.
    • Alto Rendimiento y Equilibrio Mental.

    Aprende junto a expertos globales y regionales

    Conoce a los Global, Regional y Local Minds: docentes exclusivos internacionales, visión global, impacto local.

    Maria Sirois

    Un referente internacional en Psicología Positiva, con más de 20 años de experiencia. Autor de los libros “Happiness After Loss” y “The Art of Resilience”. Instructora en el Instituto Wholebeing y en el Centro Kripalu. Ponente en la charla TEDx (2013).​

    Robert Leahy

    Destacado psicólogo, autor y profesor, conocido por sus contribuciones en la terapia cognitivo-conductual y la gestión de la ansiedad. Ha escrito numerosos libros y artículos científicos.

    Ronald Siegel

    Psicólogo, profesor de psicología en la Escuela de Medicina de Harvard y especialista en regulación emocional. Autor de The Mindfulness Solution, seu trabalho foca na aplicação da atenção plena para o bem-estar mental.

    Shauna Shapiro

    Psicóloga clínica, investigadora y profesora de la Universidad de Santa Clara. Autora de The Art and Science of Mindfulness, es referente en mindfulness y neurociencia aplicada a la salud y la educación.

    Suzana Herculano-Houzel

    Profesora asociada de Psicología y Ciencias Biológicas en la Universidad Vanderbilt, autora de siete libros sobre neurociencia y primera brasileña en recibir el Scholar Award de la Fundación James McDonnell.

    Tayyab Rashid

    Científico del bienestar y psicólogo clínico, que integra la psicología positiva en su práctica clínica, con más de dos décadas de experiencia en traumas y sensibilidades culturales. Fue coautor del manual «Psicoterapia positiva».

    Yuval Noah Harari

    Historiador, filósofo y autor de bestsellers como Sapiens y Homo Deus. Reconocido por su enfoque en la evolución humana, el impacto de la tecnología y los desafíos del futuro. Profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén.